Almadén recibirá la próxima primavera el galardón europeo que le concedió la Sociedad Europea de Química, una distinción que reconoce la importancia del mercurio en la historia y su contribución al avance científico que ha supuesto su procesado. La presidenta regional de la Real Sociedad Española de Química, María Antonia Herrero, se reunía el pasado jueves con los responsables de la Escuela de Ingeniería de Minas, Mayasa y la alcaldesa para preparar este acto en el que Almadén recibirá la placa que le acredita con el sello internacional Monumentos Históricos que concede la Sociedad Europea de Química lo que, sin duda, dará una gran visibilidad internacional a este enclave de la provincia.
La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial, la empresa Mayasa y el Ayuntamiento, junto a la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), han comenzado a preparar ya el acto en el que Almadén recibirá el máximo reconocimiento europeo que concede la Sociedad Europa de la Química (EuChemS) por el papel que desempeñaron sus minas en la historia de la química además de su función determinante en la historia.
A falta de concretar el día, los organizadores decidieron en un encuentro que tuvo lugar el pasado jueves en Almadén, que fuera en una fecha a determinar entre finales de abril y primeros de mayo, cuando la primavera luce en esta zona como en pocos sitios, y casi con toda probabilidad se utilizaría un almacén antiguo propiedad de Mayasa.
El estado de las obras de la plaza de toros de Almadén ayudará a decidir si el acto se celebra durante un solo día con regreso o los participantes puedan pasar una noche y continuar las actividades al día siguiente. En cualquier caso, los actos girarán entorno a charlas y mesas redondas sobre le mercurio, visita a las minas, al museo de la Escuela además de actividades lúdicas con el objetivo de que participen todos los vecinos de la localidad.
Entusiasmo
La presidenta regional de la Real Sociedad de Química de Castilla-La Mancha, María Antonia Herrero, destacaba el entusiasmo que este reconocimiento ha despertado en la Escuela de Minas donde se han volcado para colaborar en las jornadas poniendo en valor lo que supone este importante reconocimiento europeo para dar visibilidad a un centro universitario como éste.
Una satisfacción que Herrero también recogió en su visita a las instalaciones de la empresa pública Mayasa donde su presidente, Emiliano Almansa, explicó que la concesión de este galardón internacional había acelerado la petición que tenían formulada a Ministerio para que les fuera concedido un sello internacional que se reconociera a Almadén como patrimonio europeo, tras ser declarado hace 8 años Patrimonio de la Humanidad.
La alcaldesa de Almadén, María del Carmen Montes, puso a disposición las infraestructuras que fuera necesarias para que este día se pueda implicar todo el pueblo en unos actos en los que está previsto contar con las autoridades provinciales, regionales y de la Universidad de Castilla-Las Mancha además de la presidenta de EuChemS, Pilar Goya, el presidente de la Unión Internacional de Química pura y aplicada, Javier García, miembros de la Real Sociedad Española de Química, científicos, antiguos mineros, empresarios, etc.
Fuerte apoyo
La Real Sociedad Española de Química (RSEQ) hizo una fuerte apuesta por las minas de Almadén al presentar la candidatura al Programa de Hitos Históricos impulsado por la European Chemical Society (EuChemS). La propuesta de las minas contó con el apoyo de importantes sociedades, como la de Química Analítica (SECA) y la Sociedad Portuguesa de Química (SPQ), además de un gran apoyo institucional de la mano del Ayuntamiento de Almadén, el gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y la propia Universidad regional, a través de la Escuela de Minas y el vicerrectorado de Investigación.
Hasta el mes de febrero en que se presentó oficialmente la candidatura de Almadén, hubo meses de intenso trabajo desde la Sociedad de Química de Castilla-La Mancha, cuyos dirigentes dieron forma a una candidatura que, finalmente, se impuso al resto de las propuestas y las minas de Almadén fueron reconocidas como «Sitio Histórico de la Química» a mediados del mes de julio, aunque el fallo no se hizo oficial hasta el 10 de agosto.